Fiestas y tradiciones de Vielha que no te puedes perder

Fiestas y tradiciones de Vielha que no te puedes perder

Debido a sus bellos paisajes de montaña, las personas encuentran en el Valle de Arán una referencia para actividades outdoor y turismo de aventura. Sin embargo, no es lo único que puedes hacer si vienes de vacaciones a Vielha con la familia. En efecto, también existen muchas fiestas, planes y actividades en Vielha que puedes disfrutar junto a toda la familia.

Las costumbres en Vielha están llenas del espíritu de la cultura Aranesa: vestimentas, fiestas, tradiciones, gastronomía y celebraciones típicas hacen de la capital del Valle de Arán un lugar lleno de historia y encanto.

¡Veamos cuáles son!

¿Qué fiestas hay en Vielha durante el año?
Para que no te pierdas ninguna celebración, veamos cuándo son las fiestas de Vielha, así podrás tener un calendario de los principales eventos y planificar tus actividades.


Fiesta Mayor de Vielha

Entre las distintas fiestas de Vielha, esta es la guinda del pastel. La celebración tiene lugar entre el 6 y 12 de septiembre. Durante la festividad se realizan jornadas deportivas, ginkanas, concursos y juegos. Podrás degustar comidas populares locales y apreciar bailes típicos, como “ Es Aubades” o “Eth Cadrilh”


Romería de Santa Quiteria

Otra de las fiestas de Vielha más populares tiene lugar el 22 de mayo. Se realiza en honor a la patrona del antiguo hospital de Vielha. Podrás disfrutar de un desayuno popular antes de asistir a una particular misa en la ermita (dura 12 horas), para luego seguir con una comida típica de carne asada y bailes durante la tarde.


Fiesta de Sant Ponç

Una celebración catalana muy arraigada que gira en torno a la preparación de dulces artesanales. Si te gusta la comida, esta fiesta te va a encantar. Se realiza el 11 de mayo y tendrás oportunidad de degustar todo tipo de elaboraciones artesanales: galletas, confituras, mermeladas, cocas, embutidos, etc. También se realizan concursos entre los artesanos para escoger el mejor licor, pastel o dulce de la feria.


Fiestas del Fuego

Entre las fiestas en Vielha, las Fiestas del Fuego cuentan con la distinción de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta espectacular celebración tiene lugar durante el solsticio de verano, el 23 de junio, con lo cual se marca el inicio de la temporada estival. 

La celebración transcurre durante la noche, cuando se quema un tronco grande alrededor del cual se elaboran danzas y música tradicionales con la participación de todo el pueblo.


Carnavales

Se trata de una celebración de profundas raíces que tiene lugar con la llegada de la primavera. Durante el Magrás en Vielha, que dura alrededor de una semana, es costumbre que las personas, y muy particularmente los niños, se disfracen para celebrar los carnavales en las calles. Se realizan pasacalles, desfiles y concursos de disfraces. ¡Y no olvidemos la gastronomía! Es típico de esta celebración el consumo de castañas asadas.


Costumbres y tradiciones en Vielha
Si quieres realmente disfrutar de las tradiciones en Vielha, debes completar el recorrido de las principales festividades con otras tradiciones y costumbres que le dan un sello único de tradición aranesa.


Muestra gastronómica

Si viajas a Vielha a finales de septiembre, es oportuno (¡y muy recomendable!) que disfrutes de la muestra gastronómica de Valle de Arán, que se realiza en su capital durante 3 semanas aproximadamente. Durante esos días probarás las más diversas preparaciones y menús de restaurantes que siempre renuevan la cocina local.


Feria de alimentos de producción Occitano Catalano

El 22 de julio tiene lugar una peculiar festividad llamada Feria de Artesanía Alimentaria de Producción Occitano Catalana. Como su propio nombre indica, en este evento se venden productos tradicionales de elaboración artesanal que se pueden degustar además de comprar.


Mercado Artesanal.

Si vas estas vacaciones, el 13 de agosto entre las tradiciones de Vielha es común la instalación de un mercado artesanal. Allí encontrarás diversos puestos que son una muestra muy singular de productos y exposiciones artesanales de gran calidad en la zona. A pesar de ser un mercado nocturno, se caracteriza por ser muy vistoso y colorido.


Feria de Vielha

Otra de las fiestas en Vielha que no puedes dejar de visitar, además de ser la más grande de todo el Valle de Arán, es la Feria de Vielha. Ese día, 8 de octubre, las tiendas y mercados se instalan en la calle para ofrecer una variedad de artículos, desde recuerdos y ropa, hasta alimentación. Como tradición, las personas del pueblo van vestidas de gala y se realizan concursos entre los propietarios de animales de rebaño.


Feria Ganadera Comercial

Si estás pendiente de la producción ganadera, esta feria que se realiza en el mes de octubre es para ti. Justo después de un desayuno popular, se realiza un concurso entre los distintos ejemplares de los ganaderos locales.


Feria de la Oveja Aranesa

Se trata de una feria de Vielha muy popular donde se exhiben las potencialidades de esta oveja en peligro de extinción. Apreciada por su lana, carne y su fuerte cornamenta, durante la feria se realizan concursos morfológicos, concursos de esquilado, sorteos de regalos, y se abre el mercado de artesanos de la ciudad.

¡Ya puedes hacer tu itinerario por Vielha! Podrás descubrir toda una cultura más allá de los valles y montañas, llena de colorido, una tradición gastronómica importante y diversas festividades que llenan de alegría toda la ciudad, así como las historias y leyendas del Valle de Arán.


Otras fiestas cercanas: las fallas del Pirineo en Arties y Les 

Las Fallas del Pirineo son una tradición ancestral que se celebra cada año durante el solsticio de verano en el Valle de Arán, concretamente en localidades como Arties y Les. Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tiene como elemento central el fuego, símbolo de purificación y protección frente a los malos espíritus.


Rituales en Les: la cremación de Eth Haro


En Les, la celebración gira en torno al ritual de Eth Haro, un árbol de hasta 12 metros que se planta en la plaza del pueblo y que, tras ser bendecido, se prende fuego la noche del 23 al 24 de junio. Los vecinos recorren las calles con antorchas llamadas “halhes” golpeando el suelo para ahuyentar lo negativo. Al final de la fiesta se baila alrededor del fuego y se comparte vino caliente. El 29 de junio, se planta un nuevo Haro como inicio del ciclo siguiente.



Tradición en Arties: la quema de Deth Taro



En Arties, la celebración es conocida como la quema de Deth Taro. A principios de junio, se instala un abeto hueco en el centro del pueblo. La noche de San Juan, los jóvenes lo prenden y lo arrastran entre cuerdas por las calles mientras gritan “Taro húec”. Una vez finalizado el recorrido, el alcalde apaga el fuego y ofrece bebida a los asistentes. Las cenizas del Taro son conservadas por muchos vecinos como protección para el hogar.

¿Por qué visitar este espectáculo ancestral?

Ambos pueblos ofrecen un marco incomparable para vivir esta experiencia. Les, situada en la frontera con Francia, conserva vestigios medievales y antiguos baños termales de origen romano. Arties, junto al río Garona, cuenta con un casco histórico bien conservado y está rodeado de naturaleza, siendo un excelente destino para actividades al aire libre como el senderismo.

Asistir a las Fallas del Pirineo es una forma de sumergirse en la cultura popular del Valle de Arán y combinarla con otras actividades turísticas de la zona. Se trata de un evento único que une tradición, fuego y comunidad, ideal para disfrutar en pareja, familia o con amigos durante los meses de verano.

Ya sea que te alojes en Arties, Les o Vielha, en Luderna encontrarás una cuidada selección de los mejores apartamentos en Baqueira y el Valle de Arán, perfectos para disfrutar de estas celebraciones únicas y de todo lo que ofrece la comarca durante el verano.


También te puede interesar:

Publicado el

No te pierdas noticias sobre nuestras ofertas y lo que sucede en el Valle de Arán

¡Gracias! Te mantendremos al tanto de novedades, ofertas y descuentos que seguro que te interesarán.

Síguenos en nuestras Redes Sociales