Luderna

Vacaciones en familia: ruta románica Valle de Arán

Vacaciones en familia: ruta románica Valle de Arán

¿Sabías que en Europa predominó durante entre los siglos XI y XIII el arte románico? Seguro que sí. ¿Pero sabes que una de las zonas más influyentes en este estilo es el Valle de Arán? Decídete por pasar unas vacaciones en familia espectaculares y disfruta de esto y mucho más en este romántico valle.

Como ya sabes, el arte románico predominó durante tres siglos en Europa, y fue el primer arte cristiano reconocido y junto los diferentes estilos que predominaron antes de la Edad Media como:

- Arte Romano.

-Arte Prerrománico.

-Arte Bizantino.

-Arte Germánico.

-Arte Árabe.

Como ves este estilo artístico acogió lo mejor de cada predecesor suyo, por eso, visitar el Valle de Arán es una gran oportunidad de pasar unas vacaciones en familia y conocer muchas de las pinceladas y restos de aquellos siglos.

No fue producto de una sola nacionalidad: arte europeo

El románico no fue producto de un solo pueblo, fue surgiendo poco a poco, pero a la vez, en regiones como Francia, Italia, Alemania y… ¡España! Donde se encuentra el maravilloso Valle de Arán, un lugar en el que disfrutar de la naturaleza, los deportes de montaña y nieve, el descanso y… ¡una gastronomía de ensueño!

Este arte, a causa de las relaciones entre la Iglesia y la Aristocracia, hizo que se impulsara la construcción de grandes iglesias y monasterios; curiosamente muchas veces eran los aldeanos los que financiaban estas construcciones tan bellas.

¿Conoces el libro los Pilares de la Tierra? Pues muchas de estas obras se construían como las de la novela de Ken Follet, y estaban realizadas por artesanos especializados en trabajos como el de picapedrero, pintores, carpinteros y capitaneados por los arquitectos.

Vacaciones familiares: una ruta románica llena de encanto

El Valle de Arán es un lugar con encanto ideal para pasar unas vacaciones en familia. Paisajes naturales preciosos, las mejores pistas de esquí de la estación de Baqueira Beret, rutas de montaña increíbles, deportes de aventura… un sinfín de posibilidades te esperan en esta zona de España y del Pirineo Catalán.

No solamente románico tiene el valle, pero tienes que saber que es otra de las posibilidades de éste. Sus iglesias románicas hacen que puedas sentirte en la Edad Media gracias a un itinerario que te permitirá descubrir la esencia de la historia los pueblos de este valle mediante la arquitectura que poseen.

Vacaciones en familia

Lo que más suele sorprender a los visitantes del valle al recorrerlo es la gran cantidad de iglesias que hay de este estilo. Cada pueblo del Valle de Arán, da igual su tamaño, tiene un tesoro escondido.

Estas iglesias fueron construidas durante los siglos IX al XIII, como todo lo relativo a su estilo, por la especial situación económica del valle durante esos años.

Su gran estado de conservación es lo segundo que más llama la atención y se debe a dos posibles causas:

  1. Su situación estratégica, que lo ha mantenido aislado durante siglos por lo que su legado ha quedado preservado.
  2. La reconstrucción de la mayoría de iglesias en siglos posteriores, en los estilos gótico, barroco y renacentista.

Son 15 las iglesias que puedes disfrutar repartidas por toda la zona de la Ruta románica del Valle de Arán.

Éstas se encuentran abiertas durante todo el año, en cambio otras solamente en determinadas épocas y precisan de la guía de un experto para su visita:

 

- Santa María de Arties

Fue declarada Monumento Nacional y es una de las más interesantes del Valle de Arán porque posee una arquitectura característica del románico lombardo, y tiene en su interior pinturas murales y una diversa imaginería .

Su planta consta de tres naves y se encuentra rematada con tres ábsides semicirculares, aunque el central se sustituyó por otro rectangular que hace las veces de sacristía.

Su interior es espectacular porque estas pinturas murales son góticas y renacentistas y se han restaurado con mucho cuidado por lo que se considera una obra maestra del gótico.

 

- San Miguel de Vielha y el Cristo de Mijarán

Lo más llamativo es su imponente torre campanario del XVI que se encuentra elevada encima de una portada de cinco arquivoltas que representan el juicio final.

Es el mejor ejemplo de la transición del románico al gótico y presenta varios añadidos que se hicieron más tarde como las dos últimas capillas.

Pero lo más importante de ella es el Cristo de Mijarán, que es considerado una obra maestra en su género.

Estas son solamente dos piezas de las más de doce increíbles que se encuentran por todo el valle.

Si deseas pasar unas vacaciones en familia acogedoras, en las que aprender de arte, gozar de una impresionate gastronomía, de los mejores paseos de la naturaleza o deportes de invierno, o de montaña, y quieres conocer la mejor oferta en alojamiento... ¡Pincha aquí y mira todo lo que te espera!

Publicado el

No te pierdas noticias sobre nuestras ofertas y lo que sucede en el Valle de Arán

¡Gracias! Te mantendremos al tanto de novedades, ofertas y descuentos que seguro que te interesarán.

Síguenos en nuestras Redes Sociales