Esquí fuera de pista: prepara tu cita

A menudo encontramos artículos sobre las maravillosas pistas de esquí disponibles en todo el mundo, lugares magníficos para que disfrutes con tu familia de unas vacaciones de ensueño. Y muy pocas veces vemos cómo un blog apuesta por hablar del esquí fuera de pista, también llamado por algunos esquí libre, una buena alternativa para los amantes de la nieve.
El esquí fuera de pista o esquí libre, una realidad fiable
Pero más que una alternativa hablamos de un complemento: un apasionado del esquí como tú querrá sacar todo el jugo a las estaciones también. Por eso mismo no conviene separar las dos realidades, pues son compatibles y 100% realizables en familia. ¿Qué hace falta? Simplemente tener la actitud para conquistar ambos terrenos.
Los esquiadores ya experimentados como tú siempre tienen una mentalidad ganadora para afrontar las pistas de esquí más atrevidas, pero hay ocasiones en las que la gran masificación de personas en las estaciones hace que apostéis por otras vías para esquiar: no os gustan las largas colas y la angustia de que vuestra familia no saque el máximo partido de su estancia.
Afortunadamente hay estaciones como Baqueira en las que rara vez hay colas, y es que si lo que quieres es disfrutar de itinerarios para esquiar fuera de pista, hay a tu disposición el mítico Escornacabres o el panorámico Tuc de la Llança.
Tu misión de buscar espacios lo más vírgenes posible donde aprovechar la nieve con tu familia está ligada a una elección, un paraje donde hacer la visita. Es tu intención escoger entre grandes lugares como la Estación de Baqueira-Beret, Sierra Nevada, Los Alpes Franceses, Canadá o demás zonas de la mejor nieve.
El Valle de Arán es un lugar espléndido para apostar por el esquí fuera de pista, un rincón de maravillosos espacios de mucha nieve, hermosos bosques y descensos de lujo. Las vacaciones con tu familia en la época invernal serán sin duda un privilegio en caso de que apostéis por la comarca catalana.
En otro artículo ya te explicamos las cosas que ver en este lugar, y por ello en esta publicación nos queremos limitar a darte algunos consejos a la hora de afrontar el esquí fuera de pista. ¿Quieres asegurar tu estancia en familia? Entonces apuesta por uno de los lugares más bonitos y esquiables de Europa.
Consejos sobre el esquí fuera de pista
1. Estudia el terreno.
El primer contacto con la naturaleza conlleva siempre un riesgo desconocido, más que nada por la incertidumbre de lo que encontraremos allá donde vayamos. Las maravillas de un estado sin civilización, donde sólo estáis vosotros con la nieve, es una oportunidad que no mucha gente puede vivir muy a menudo.
Por eso mismo te recomendamos que analices dónde vas a ir con tu familia, qué terreno queréis esquiar y cómo lo afrontaréis. Puede ser un lugar inestable en el que no convenga ir con niños, o puede que sea un paraje perfectamente acondicionado para ello. Pregunta, comenta, investiga y ve con un guía para evitar problemas mayores.
2. Escoge el material de esquí.
Es un factor muy importante a la hora de afrontar el esquí fuera de pista: tu objetivo será elegir uno bueno tanto para ti como para tu familia. Te recomendamos que alquiles los mismos materiales que en caso de ir a la estación de Baqueira, es decir, unas fijaciones apretadas al máximo con suelas enceradas.
Pero como iréis a vuestro aire, vosotros seréis vuestra propia salvaguarda, y por eso es recomendable que llevéis un botiquín con los componentes típicos además de una manta térmica y materiales de repuesto por si acaso. No pasará nada, pero nunca está de más por algún tipo de despiste de última hora.
3. Siempre alerta.
Como hemos dicho antes, no es muy común que pase nada, pero te recomendamos, sobre todo por los más pequeños, que promuevas una mentalidad de comunión, es decir, que los más inexpertos de tu familia permanezcan lo más juntos posible para evitar cualquier imprevisto con la nieve.
4. Primero práctica, luego especialidad.
Es imposible que una persona vaya por primera vez a fuera de pista y sea un experto: necesitará mínimo un tiempo de adaptación al terreno desconocido. Esquiar en estas condiciones es complicado de por sí, por lo menos más que en una estación como Baqueira, y requiere un nivel superior de concentración y técnica. Para hacer esquí libre, tenemos que estar a la altura técnicamente para poder dominar la situación y disfrutar de este precioso deporte.
5. Precaución ante todo.
No hace falta que te digamos que promuevas a los más pequeños una mentalidad segura y sin despistes, pero sí creemos conveniente avisarte de las posibles condiciones meteorológicas. En zonas de tanta altitud el tiempo es más cambiante de lo que parece, como bien sabrás, y por eso conviene que tengáis cuidado.
Ya conoces un poco más sobre el esquí fuera de pista: es la primera vez que te lo explicamos más a fondo y esperamos que te haya ayudado a decidirte. El Valle de Arán es un lugar espectacular tanto para esquiar dentro como fuera de la estación, y en caso de que quieras asegurar la estancia solo tienes que entrar en el enlace siguiente.