Top 5 excursiones fundamentales en el valle de Arán

Si en anteriores entradas de este blog te hablábamos de pueblos, de actividades y de lugares irrepetibles desde el que ver estrellas en familia. Hoy queremos recomendarte nuestras 5 excursiones favoritas, para que las disfrute en familia. Aquí te dejamos 5 de ellas, que junto con otras entradas en las que ya hemos tratado el tema, te servirán de orientación si vas a venir de vacaciones al Valle de Arán.
Antes de seguir, recuerda que puedes consultar el estado de los parques naturales, sus aparcamientos, ocupación y reserva de tickets desde esta web.

1. Artiga de Lin
Siguiendo la carretera N-230 dirección hacia Francia, tomamos el desvío a nuestra izquierda del pueblo de Es Bordes. Allí seguiremos las señales que indican Artiga de Lin y circularemos por pista asfaltada durante 7 Kms aproximadamente.
La primera parada obligada es la de la cascada Uelhs deth Joèu, desde donde proponemos empezar este recorrido circular de unos 3 Kms, que nos llevará a descubrir uno de los paisajes más impresionantes y sorprendentes del Valle de Arán. Durante nuestra ruta con guía digital, proponemos hacer el recorrido al revés, realizando así la excursión con desnivel negativo. Eso ya depende de los gustos y de las necesidades de cada uno. Así que lo dejamos a tu elección. Tienes todas las excursiones siguiendo este enlace.
Te dejamos la ruta en video justo aquí debajo.
En cuánto a la ruta empezando desde Uelhs Deth Joèu, La misma cascada nos dejará bocabiertos: es el punto de salida de las aguas que se esconden a 4kms de distancia en el Forau d’Aigualluts, en el valle de Benasque, junto al glaciar del Aneto, la montaña más alta del Pirineo (3414 m). Para continuar, remontaremos por un camino bien definido hasta el Plan dera Artiga, el camino es adecuado para todos los niveles y edades. El paraje de la Artiga de Lin es unos de los rincones más bonito del Valle de Arán, formado por frondosos bosques de hayedos y lleno de agua que surge de innumerables rincones, como el salto de agua del Pomero. En la cabecera del valle destacan las escarpadas montañas (Forcanada, Malh des Pois, Malh dera Artiga, Tuca Blanca de Pomèro, etc) que crean un auténtico paisaje de alta montaña. Podremos volver a Uelhs deth Juèu retomando la senda por la que hemos venido o por la pista forestal. Una excursión para todos e ideal para acercarse con familia y con niños pequeños.

2. Saut Deth Pish
Otra excursión que ya hemos tratado en nuestras excursiones digitales y que os ha gustado tanto. Pero, ¿Cómo llegar? Siguiendo la carretera nacional N-230
en dirección Francia, en la rotonda de
Pont de Arrós, tomaremos dirección
Saut deth Pish y circularemos durante 12
kms por la pista forestal asfaltada hasta
llegar al Plan des Artiguetes.
Excursión muy fácil, de unos 45 minutos (puede que menos) y 90m de desnivel acumulado. Nos
adentramos en el Valle de Varradós para
contemplar el impresionante salto de
agua del Saut deth Pish.
Las aguas de las dos cascadas provienen
subterráneamente en gran parte del lago Long de Liat situado unos kilómetros más
al norte. La principal y la más espectacular
es de unos 15–20m de altura, y la inferior
de unos aproximadamente 5m.
Pasear por los alrededores de la hermosa
cascada y del refugio nos permite descubrir un entorno increíble, donde destacan
el magnífico bosque de Siesso y el pequeño lago de montaña de Varradós.
El verano es la mejor época para acudir a
este lugar y poder disfrutar del encanto
de este paisaje, así que te dejamos por aquí también el video de la ruta para que no te lo pierdas.
3. Valle de Aiguamog y Banys de Tredós
Desde el pueblo de Salardú (a unos 9
Kms desde Vielha en dirección Puerto
de la Bonaigua) tomaremos, en la rotonda, la carretera asfaltada que nos indica
“Banys de Tredós”.
Son aproximadamente 10 kms de pista
forestal asfaltada hasta llegar al parking
de Banys de Tredós, el balneario ubicado
a mayor altitud de toda Europa (1740 m
de altitud).
El recorrido es circular y sigue el sendero
del “Valle de AiguaMog”, el mismo que
acaba desembocando en los Lagos de
Colomers y la entrada al Parque Nacional de Aiguestortes, un indicador nos señala el Camin dera Montanheta.
Disfrutamos del paseo entre pinos, abetos, rododendros, enebros, abedules y
arándanos. El itinerario se adentra el bosque subiendo el río hasta una cascada, y más tarde a un mirador, donde se disfruta de la panorámica de las cimas y el Gran
Tuc de Colomers (2.933 m). Tras pequeñas subidas y bajadas se toma la pista a la
izquierda que lleva al Pònt dera Montanheta y al área de picnic. La vuelta se realiza entre bordas, prados de pasto y ganado, siguiendo la pista que cómodamente
vuelve al punto de inicio.
Curiosidad
¿Sabias el origen del nombre de "Aigües Tòrtes" (aguas torcidas)? Al final de la última era glaciar, con la retirada de los hielos, se formaron lagos en las cuencas que se fueron rellenando de sedimentos hasta convertirse en llanos donde los ríos han ido surcando un trazado de forma sinuosas

4. Val de Conangles y de Molières
Pasado el túnel de Vielha en dirección
Lleida, a unos 500 mts a mano izquierda encontraremos el acceso al refugio –
Espitau de Vielha– y punto de origen de
esta propuesta.
La excursión circular es de 2 h 30’ aproximadamente, con un desnivel acumulado
de 315 m y 9,2 Km de recorrido.
El Valle de Molieres es el único valle aranés que vierte las aguas al Noguera Ribagorçana y su gran accesibilidad convierte
el Tuc de Molières, 3010 m, en uno de los
techos de los Pirineos más visitados.
La Cascada de Molières se alimenta de
las aguas procedentes del deshielo. Siguiendo la pista en excelente estado desde el parking se pasa por la Pleta de
Mulleres o Aigumoll (1.730 m.s.n.m.) el
bosque desaparece, y el río se despeña en
una sucesión de cascadas de gran belleza.
Es una zona especialmente rica en flora,
donde destaca el bosque de hayas.
A 2,5 km de la salida sur del Túnel, encontramos una extensa área de pic-nic,
llamada Conangles, situada en la cabecera del Noguera Ribagorçana y que
dispone de mesas y barbacoas, de uso
público, entre preciosos árboles. Existe
también una pequeña cascada, indicada,
muy accesible desde esta zona y que ya tratamos en nuestra 4ª excursión digital LUDERNA.

5. Río Salenques
Cruzamos el túnel de Vielha en dirección Lleida y iniciamos la ruta
desde una pequeña zona de aparcamiento ubicada en la carretera nacional N-230, junto al puente de Salenques, próximo a la cola del embalse
de Baserca.
La excursión del Parque Natural Posets-Maladeta es de poco más de
4 kilómetros y tiene un desnivel de
unos 230 metros, es un recorrido
circular de una hora y media aproximadamente y de nivel fácil, perfecta
para disfrutarla en familia.
Transita por el valle de Salenques, siguiendo el río que le da nombre cruzando un sombrío bosque lleno de
hayas y abetos centenarios , donde
podemos ver hermosos saltos de agua
casi desde su afloramiento.
Tras haber recorrido 1,9 km desde el inicio, aproximadamente, el sendero se desvía a la derecha y cruza una pasarela metálica sobre el río Salenques.
La vuelta hacia el punto de partida pasa por un sendero descendente, que avanza
por la vertiente a hasta alcanzar de nuevo la carretera y el puente de Salenques.