Restaurantes

Restaurantes

A quienes nos visitáis siempre os decimos que en el Valle de Aran se come bien en cualquier lugar, y hay algunos restaurantes en que se come excepcionalmente bien.

La verdad es que cualquier listado o criterio parte de criterios subjetivos y personales. No obstante, hay cientos de lugares dónde disfrutar de la gastronomía aranesa.

Eso sí, déjanos que empecemos con unos consejos:

- prueba la olla aranesa. Es un cocido que aprovecha los ingredientes de la cocina tradicional aranesa. Excepcional.
- un magret y un poco de foie. Muy influenciados por la cocina francesa, son dos platos habitualmente en los restaurantes del Valle de Aran que no deberías perderte.
- tapea. Son muchos los restaurantes que ofrecen una cena de tapeo. No dejes pasar la oportunidad y mucho menos si es martes: día de Pintxo Pote en Vielha, muchos restaurantes ofrecen tapas y vino a precio especial.
- cassis. De nuevo influenciados por la gastronomía francesa se trata de un dulce licor que suele ofrecerse en el Valle de Aran.
- caviar. En el Valle de Aran se produce el caviar Nacarii reconocido por su calidad.

Se hace difícil recomendar restaurantes, son muchos los que valen la pena. Si no tienes a mano la guía completa que dejamos en todos nuestros apartamentos, te dejamos algunos de ellos:

- Esquiró en Vaqueira. Pesacado y arroces.
- Nhac en las galerías Val de Ruda. Comida informal.
- Cualquiera de los Urtau, en Vielha, Arties o Bossost. Una gran barra de pinchos.
- Mozart en Arties, fondue y reclettes.
- Coquèla en Vielha, menú o carta muy trabajada.
- Occitan en Bossost. Vale la pena el paseo para conocer su cocina elaborada.

Naturaran

Naturaran

Un parque de aventura en los árboles. Una emocionante actividad adaptada a todas las edades. Naturaran se encuentra en Les, en un precioso bosque de robles, fresnos y castaños habilitado en la entrada de la localidad. Con varios circuitos que van de los 50cms a los 11mts de altura sobre el suelo, con diferentes grados de dificultad. Además, el parque cuenta con 11 tirolinas.

Aranpark

Aranpark

Un parque de fauna al aire libre inaugurado en 2013 y en el que caminarás por los senderos de un precioso bosque por encima del pueblo de Bossost. Una actividad muy recomendable para todo el mundo, pero serán los niños aquellos que más se sorprenderán. Durante el recorrido podrás ver osos pardos, lobos, lobos árticos, rebecos, urogallos, muflón, linces, marmotas, íbices ibéricos, corzos, etc..
Abierto de abril a noviembre, y la primera semana de diciembre en función de las condiciones climatológicas.

Un país con su propia cultura.

Un país con su propia cultura.

La geografía del Valle de Aran, abierta hacia Francia, ha generado un vínculo mucho más intenso con el país vecino. A partir de los siglos XI y XII los intentos de invasión por parte de pueblos extranjeros fueron muchos. No obstante los araneses mantuvieron su sistema de autogobierno, con una división territorial por "terçons" - recuperada con el restablecimiento del Conselh Generau el siglo pasado - en un sistema de tierras comunales y dónde la casa y la familia eran la base de la organización social y económica. Los araneses, mediante diferentes tratados en el que el máximo referente es la Querimònia - que este año 2013 ha cumplido 700 años - decidieron anexarse a la Corona de Aragón, pero manteniendo una serie de privilegios que es la base de la actual organización territorial. Hasta el valle nunca llegó el feudalismo ni ninguna otra lengua que no fuera el aranés. En 1979 se reconoció el hecho diferencial aranés con la llegada de la democracia, pero no es hasta 1990 en que se recuperaría el sistema propio aranés. Actualmente en un proceso de de incrementar la autonomía del pueblo de aran. Es la lengua, con el aranés dialecto del occitan, su parte más visible. Lengua vehicular en la escuela sigue siendo hablada y es habitualmente empleada en el territorio. Fiestas populares, leyendas y sus bailes araneses, recuperados en los ultimos años, son expresión de esta identidad propia y diferenciada.

Un valle de pequeños pueblos

Un valle de pequeños pueblos

Una estricta normativa urbanística, con limitación de las zonas urbanizables y una concisa norma de los materiales a emplear han generado una arquitectura muy propia y típica de nuestro Valle de Aran. Son los tejados quienes les otorga mayor personalidad y, salvo en determinados puntos muy concretos del Valle, la normativa define la pendiente y el recubrimiento que deberá construirse con pizarra negra. El uso y la moda por la piedra en las fachadas - esto ha supuesto un cambio importante, antes de los 80 eran las casas pintadas las que se entendían de mayor clase y categoría - en combinación de la madera ha generado una arquitectura muy agradable y "de montaña". Además, debemos considerar una estricta limitación en la altura de las construcciones. Hoy, nuestro Valle de Aran mantiene parte del encanto de antaño a pesar del crecimiento habido. Se trata de pequeños núcleos urbanos - 32 - con no más de 200 habitantes salvo contadas excepciones, muy cerca unos de otros - no más de 2 kms -, presididos todos ellos por su iglesia. Los servicios se han concentrado en algunos núcleos, especialmente Vielha, pero los pueblos mantienen casi todos una interesante oferta gastronómica y de alojamientos. Se trata de pueblos con vida, en el que conviven gente que vive todo el año con quienes venís a visitarnos.

Arquitectura

Arquitectura

El patrimonio arquitectónico aranés es muy extenso y tiene unas señas diferenciadas que lo hacen único. Quizá el más visible sea el patrimonio de Iglesias y santuarios, de origen románico y gótico y con determinadas aportaciones modernas. Conforman la silueta distintiva de los pueblos araneses. Algunas que merecen una especial atención son el Santuario de Montgarri, la Iglesia Santa Maria de Cap d'Aran, la Iglesia Santa Eulàlia de Unha, la Iglesia de San Andrés de Salardú, la iglesia Santa Maria de Arties, la Iglesia de Sant Miquèu de Vielha, la Iglesia de Santa Eulàlia de Arros o la Iglesia dera Purificacion de Bossost. Cualquiera de las iglesias del Valle de Aran merecería por sí misma una visita. Pero también existe un rico patrimonio de ermitas ubicadas en las montañas y reflejo de cómo la ganadería era una de las principales actividades del territorio. En la arquitectura civil destacan antiguas casas señoriales, como Cò de Portolà o Casa Paulet en Arties, Cò de Rodès de Vielha, Casa deth Senhor en Arros, Cò de Joanchiquet en Vilamós, Cò de Brastet en Unha, etc? Pero destacable también es la arquitectura más pobre, de la propia casa aranesa y de las antiguas bòrdas - cuadras - en las que destacan algunos elementos propios como: - Era lucana, ventana en los tejados. - Carís, pequeño callejón que se dejaba entre las casas. - El penau, unos escalones que llegan hasta la parte más alta del techado que cumplían la función de proteger el tejado de la lluvia, del aire y para evitar fuegos vecinos. - Tirahums, que podemos encontrar en algunas Bordas que servían como salida de humos.

Un Valle para vivir en familia

Un Valle para vivir en familia

El Valle de Aran tiene el primer sello de Turismo Familiar, otorgado por Federación Española de Familias Numerosas. Y es que en nuestro Valle de Aran es en un destino idóneo para disfrutar en familia. En Invierno en la estación de esquí Baqueira-Beret se adaptan zonas especiales para debutantes con especial atención a los niños. En los últimos años se han ido sustituyendo los antiguos remontes por cintas mucho más fáciles y seguras de usar. Así, en Beret encontrarás una zona donde tus hijos pueden iniciarse en el mundo del esquí en la cinta Beret, con un desnivel de 3 mts se convierte en el lugar ideal para el primer contacto con la nieve. En esta misma zona se ha habilitado una zona especial de trineos y Baqueira-Beret oferta 4 guarderías en la estación de esquí. En verano, huyendo del calor y ante un entorno y paisajes únicos, el Valle de Aran se convierte en la elección adecuada para tus vacaciones. Con itinerarios realmente sencillos y cortos que se adaptan a cualquier edad y cualquier familia descubrirás lugares únicos en uno de los más bellos lugares del mundo. En nuestros apartamentos estaremos encantados de recibirte, recuerda que las cunas son siempre gratis.

Heliski

Heliski

Un territorio único, de gran calidad de nieve, con espectaculares paisajes, de más de 400 kms con desniveles esquiables de más de 1.500 mts No necesitas ser un experto esquiador para disfrutar de esta experiencia única, con un buen nivel de esquí te moverás con soltura en medio de paisajes únicos.

Aprendiendo a esquiar.

Aprendiendo a esquiar.

Es reconocida la profesionalidad de los profesores y escuelas de ski que operan en el Valle de Arán y no deberías dejar pasar la oportunidad para calzarte por primera vez unos skis o tabla de snowboard o de mejorar tu técnica en la nieve. La oferta es realmente amplia y adaptada a todos los niveles. Podrás contratar clases particulares o cursos que la mayoría de escuela ofertan, también en fines de semana o puentes y periodos de vacaciones de mayor afluencia al Valle de Aran

Nieve en cantidad y calidad..

Nieve en cantidad y calidad..

Es cierto que el valle de Arán es un reputado destino de invierno. Por ejemplo, la temporada de invierno 2012-2013 fue histórica en registros de nieve con precipitaciones en forma de nieve acumuladas superiores a los 14mts.
Pero no hace falta remontarse muchos años para encontrar registros a los 11 mts en la temporada 2008-2009.
La geografía de este Valle del Pirineo, encarado hacia el norte, le garantizan innivaciones importantes.

Baqueira-Beret

Baqueira-Beret

Para nosotros, la mejor estación de esqui en España y se codea con algunas de las grandes estaciones en el mundo. Pero hay datos incontestables, el mayor dominio esquiable de españa con 1.922Ha y un desnivel de 1.010 mts llegando a los 2510 metros. Los datos hablan por sí mismos: - 120 kms de pistas balizadas y pisadas. - 78 pistas de estas esquí, adaptadas a todos los niveles: 6 debutantes, 36 azules, 29 rojas y 7 negras. - 11 kms de itinerarios. - 7 kms de circuito gratuito de esqui nórdico. - 138 kms para el esquí y snowboard. - 33 remontes con capacidad para 57983 personas/hora. En los últimos años se han ido ampliando los puntos de acceso a la estación. Actualmente las zonas habilitadas con aparcamiento y punto de partida de un inolvidable día de esquí son: - Cota 1.500. El acceso clásico a la estación. En un gran aparcamiento y con el sistema conocido con "guaguas" te acercarán desde tu vehículo hasta escasos metros del telesilla Bosque y el telecabina Baqueira. - Urbanización Val de Ruda. El último de los accesos habilitados, se trata de gran urbanización donde se ha habilitado un gran aparcamiento - de pago - bajo el telecabina Baqueira. Es en estos momentos, creemos, la opción más cómoda especialmente si viajas con niños. - Tanau. Un pequeño telesilla - Esquiròs - con una pequeña zona de aparcamiento habilitada, en cota 1.700. - Orri, en cota 1850. Una cómoda y amplia zona de aparcamiento de dónde parten los telesillas Jorge Jordana y Vista Beret. Se ubica la cafeteria Möet-Chandon. - Beret, en cota 1850, quizá sea la zona más familiar. Habilitada con zonas infantiles, zonas de trineos, guardería, restaurantes, etc? es una gran opción. Pero atención, hay un paseo desde el aparcamiento hasta los telesillas. - Bonaigua, el acceso a mayor altura, en cota 2072.

Raquetas de nieve

Raquetas de nieve

Redescubrirás paisajes que descubriste el pasado verano caminando por el Valle de Aran. Aunque utilizadas desde antaño en zonas de nieve, las raquetas de nieve se han convertido en una original actividad para descubrir el paisaje del Valle de Aran. Disfrutarás de impresionantes paisajes invernales y de los lugares más recónditos. El aprendizaje es rápido y eres tú el que decides la dificultad. ¡No te las pierdas!

El balneario más alto de Europa

El balneario más alto de Europa

Son reconocidas las aguas termales del Valle de Aran y históricamente utilizadas. Así encontramos tres puntos clave: las termas de Les, hoy convertidas en un moderno centro termal, las termas de Arties, hoy en desuso y los Baños de Tredós. Es este centro el balneario más alto de Europa y aunque no es posible acceder con coche en la temporada de invierno, supone una experiencia inolvidable acercarse a este lugar en motos de nieve. Un día que nunca olvidarás. Actividades, gastronomía y el uso de las instalaciones de balneario a mayor altitud de Europa.

Keith's Reasons

Keith's Reasons

Hello world! My name is Keith Kirwen. At 25 years of age I quit my job as a therapist and wilderness guide in northwest Montana and came to Spain to snowboard for a winter.
Fortunately, the winds brought me to this magical mountain valley called the Val d?Aran. That was in 1995. I fell in love from the start. My top reasons for thinking this is the greatest place on the planet are the following:
*The landscape, year round, simply knocks my socks off. Words can?t describe it. You have to come and see for yourself.
*The mountain sports activities are endless ? seriously! Skiing, boarding, heli-skiing, mushing, sledding, cross country skiing, ski mountaineering, snowshoeing, trail running, hiking, trekking, cycling, mountain biking, downhill biking, rafting, canyoning, fishing, bird watching, hunting, rock climbing, swimming, ice skating??..Endless!
*The cuisine (especially the tapas and the beluga quality caviar made just down the street) is world class.
*Where else can find an active language and culture from the middle ages called Aranese. The people here speak 3 to 5 languages!
*The architecture with the stone exterior and the slate roofs is unlike anything I have seen anywhere. All of the villages have churches from the 12th century built largely in Romanesque style. The majority are in great condition. This combination simply gives me goose bumps.
*The incredible number of events and festivals and activities year round just make this Val d?Aran a really fun place to live.
*The Spanish or Aranese culture simply fills me with joy. Sunday lunches with family and friends that start at 2 o´clock in afternoon and finish at 8 o´clock in the evening and going out to dinner at 10 o´clock at night make me happy.
*Lastly, I would say that one of things I like most about living here is that I always see people I know, like and admire wherever I go. It is their kindness and the fact that they allow me to be ?one of them? that makes my daily life here in Aran simply amazing.